miércoles, abril 26, 2006

NUESTRA PORTADA

Familia: Comunidad de fe y amor.
Siendo fieles a la verdad, el tiempo en que vivimos no podría considerarse como el más favorable para la "institución humana" más antigua en la historia de las civilizaciones: la familia.
:::
Los huérfanos del Sida.
Este 7 de mayo, la Fundación François Xavier Banoud realizará una jornada de sensibilización y oración por los niños con VIH Sida, cuyos padres han muerto a causa de esta enfermedad.
:::
Reclame afiche en esta edición: Respetemos la Familia.

EDITORIAL

LA PRESENCIA DEL RESUCITADO EN EL GOZO DE LA COMIDA PASCUAL

De los elementos más elocuentes en la experiencia pascual de los discípulos, la más bella la encontramos en el contexto de las apariciones del Señor resucitado, la actitud de Jesús al dar alimento a sus discípulos. Este detalle del Señor resalta la profundidad del encuentro en torno a la mesa y la comida; en efecto, quienes se encuentran con el Resucitado, además de nutrirse con el alimento nuevo de la Pascua -el cuerpo y la sangre del Señor- se nutren también de la compañía entre ellos y especialmente de la presencia del Señor.
_____________________
Infórmese más en la edición 136 de Kairós.

EL SANTO ROSARIO: ORACIÓN DE LA FAMILIA

Por: Dimas Acuña
Formador del Seminario Mayor Juan XXIII

I Parte

Cuando nosotros rezamos el Santo Rosario repetimos varias oraciones: el Padre Nuestro, el Ave María, el Gloria... ¿por qué se repiten?

Encontramos en la Biblia que Jesús repitió varias oraciones, ejemplo: "y avanzando un poco más, se postró en tierra, y oró que, si fuera posible, no tuviera que pasar por aquel momento, decía: ¡Abba, Padre!, todas las cosas son posibles para ti. Aparta de mí esta copa; pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres Tú (Mc 14, 35-36). Otras oraciones que repitió Jesús fueron los salmos, ejemplo: "Después de haber cantado el salmo, salieron al Monte de los Olivos (Mc 14, 26). Cada salmo es una oración que todo judío desde niño aprende, como nosotros que desde pequeños aprendemos canciones de nuestro folclor. Los salmos son cantados y recitados.
________________________
Lea más en la edición 136 de Kairós.

UN NUEVO CONCEPTO DE MATERNIDAD

Por: Juan Ávila Estrada
Párroco Unidad Pastoral San Carlos Borromeo y Padre Nuestro

Desde los inicios de la creación, cuando Dios determinó que varón y hembra se unieran para procrear, la figura de la mamá ha hecho historia en la vida humana. Que empezáramos a experimentar el amor y el calor humano en los pechos de una mujer hace que desde los inicios de nuestra más tierna infancia descubramos que la madre se constituye en pilar de nuestra existencia.

Pero no podemos desconocer un fenómeno que hoy ha hecho carrera entre muchas mujeres proclamadas "modernas": las llamadas madres solteras (producto de su propia voluntad); es decir, aquellas que desean experimentar el tener un hijo pero no dentro de una relación estable, sino como la posesión de una cosa cualquiera.
__________________
Lea más en la edición 136 de Kairós.

LA LITURGIA DE LAS HORAS: ORACIÓN DE TODOS

Por: Aldair Duván Sánchez
Unidad Pastoral Corazón Inmaculado de María

La Liturgia de las Horas es, por excelencia la oración constante que dirige la Iglesia a Dios con el fin de santificar momentos especiales de la jornada diaria. Así como es de gran importancia la oración personal de cada bautizado, cobra también preeminencia la plegaria de comunión, por medio de la cual todos nos congregamos como Cuerpo de Cristo que somos para dirigirnos a Él que es nuestra Cabeza.

Para la mayoría de fieles laicos es poco conocida la oración del Oficio Divino o Liturgia de las Horas. Muchos oyen hablar de laudes o de vísperas y lo relacionan inmediatamente con un rezo monástico o solamente sacerdotal. Vale aclarar que en el seno de la Iglesia el Oficio Divino fue perdiendo el carácter "universal" que tuviera en sus inicios, ya que en un principio fue la plegaria de todo el pueblo cristiano.
___________________
Aprenda más de la Liturgia de las Horas en la edición 136 de Kairós.

HOMILIA DEL SANTO PADRE EN LA NOCHE DE PASCUA

¿BUSCAN A JESÚS EL NAZARENO, EL CRUCIFICADO?
"Ha resucitado..., no está aquí". Cuando Jesús habló por primera vez a los discípulos sobre la cruz y la resurrección, estos, mientras bajaban del monte de la Transfiguración, se preguntaban qué querría decir eso de "resucitar de entre los muertos" (Mc 9,10).

En Pascua nos alegramos porque Cristo no ha quedado en el sepulcro, su cuerpo no ha conocido la corrupción; pertenece al mundo de los vivos, no al de los muertos; nos alegramos porque Él es -como proclamamos en el rito del cirio pascual- Alfa y al mismo tiempo Omega, y existe por tanto, no sólo ayer, sino también hoy y por la eternidad (cf. Hb 13,8). Pero, en cierto modo, vemos la resurrección tan fuera de nuestro horizonte, tan extraña a todas nuestras experiencias, que, entrando en nosotros mismos, continuamos con la discusión de los discípulos...
_________________________
Continúe leyendo este artículo en la edición 136 de Kairós.

FAMILIA: COMUNIDAD DE FE Y AMOR

En un momento histórico en que la familia es objeto de muchas fuerzas que tratan de destruirla o deformarla, la Iglesia, consciente de que el bien de la sociedad y de sí misma está profundamente vinculado al bien de la familia, siente de manera más viva y acuciante su misión de proclamar a todos el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia (Carta a las Familias, Juan Pablo II).

Siendo fieles a la verdad, el tiempo en que vivimos no podría considerarse como el más favorable para la "institución humana" más antigua en la historia de las civilizaciones: la familia. Si en el pasado, muchas situaciones le amenazaron seriamente, en el presente, el número, la fuerza y el peligro de los ataques no tienen comparación.
___________________________
Lea más en la edición 136 de Kairós.

ES TIEMPO DE INFORMARSE

FRATERNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN
Funbesco y su Fraternidad del Sagrado Corazón de Jesús están invitando a los miembros de las congregaciones de las distintas unidades pastorales de la Vicaría de Cristo Redentor al encuentro que se realizará en el municipio de Tubará el próximo 21 de mayo, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

DIA ARQUIDIOCESANO DEL SANTO ROSARIO
En el marco de un solemne acto mariano que será presidido por Monseñor Rubén Salazar Gómez, la Arquidiócesis de Barranquilla celebrará este viernes 12 de mayo, en la Catedral Metropolitana María Reina, a las 7:00 de la noche, el Día Arquidiocesano del Santo Rosario.

VOLUNTARIADO MADRE MARIA RAFOLS
Para este 6 de mayo, el Voluntariado Madre María Rafols , ha programado un bingo a beneficio de los tuberculosos. El evento se realizará en la sede del hospital Niño Jesús, a partir de las 3:00 de la tarde. La donación por persona es de $10.000 pesos.

JORNADA PEDAGOGICA
La Unidad Pastoral San Francisco de Asís ha organizado para este mes de mayo, una jornada pedagógica dirigida a los docentes de las instituciones educativas que funcionan en los límites de la parroquia. Mayores informes en el despacho parroquial de la Unidad Pastoral San Francisco de Asis.

5º DIA MUNDIAL DE LOS HUERFANOS DEL SIDA

El sida mata cada 15 segundos a un padre o a una madre.

"La crisis de los huérfanos del SIDA es el mayor reto humanitario, económico, social y de seguridad que nuestra sociedad global debe afrontar" (Albina du Boisrouvray, iniciadora de la Fundación François Xavier Bagnoud).

La intención que se persigue con la institucionalización de un día al año para la reflexión en torno a uno de las peores tragedias del mundo moderno, como lo es la de los niños huérfanos a causa del VIH/SIDA, es focalizar la atención del público frente al abandono y la angustia de estos niños en situación vulnerable y a las consecuencias de su desocialización.
___________________
Lea más en la edición 136 de Kairós.

PARROQUIAS: AYER Y HOY DE LA FE

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS

Por: Julio Giraldo
Periodista

Cualquier ciudad del mundo que se aprecie de ser católica, debe tener entre sus comunidades religiosas a los franciscanos, una de las más grandes comunidades fundada por San Francisco de Asís en el siglo XIII.

Barranquilla no podía ser la excepción; por eso, a finales del año 1947, llegaban a la ciudad los padres Fr. Nicolás Gutiérrez, Fr. Samuel Botero y los hermanos Fr. José Padilla y Fr. Gabriel Rojas. Este equipo de franciscanos venía con la misión de fundar una casa franciscana en nuestra ciudad.

Se instalaron provisionalmente en una modesta casita de la calle 72 con la carrera 38. Para la época era Obispo de Barranquilla Monseñor Julio Caicedo y Téllez, quien recibe con mucha alegría a los franciscanos y les concede la autorización para la obra que se proponían con las siguientes palabras: "Os hago saber que hemos concedido licencias para que vuestra comunidad funde en esta ciudad una Casa-Colegio con su Iglesia. Esto facilitará para que muchas familias de escasos recursos puedan educar a sus hijos en vuestro colegio..."
________________
Consulte la edición 136 de Kairós para más información.